Facatativá te Amo es una entidad sin animo de lucro creada por la profesora Rosa María Rubiano con el fin de recopilar información y subirlo por este medio para informar sobre nuestro hermoso municipio de Facatativá a todos nuestros visitantes.

 

En este momento estamos trabajando en el desarrollo de este sitio web para poderles brindar a cada uno de nuestros visitantes la información lo mas precisa y detallada de nuestro municipio.

Datos Históricos Antiguos

TRAJES MUY CACHACOS 1830-1870:

Resaltar el cuerpo, entre la naciente aristocracia de la Nueva Granada, especialmente en la ciudad de Bogotá, fue como hoy, uno de los problemas más notorios, situación similar se presentaba en varias regiones del país, Cartagena, Popayán, Honda, pueblos y veredas durante el siglo XIX y principios del XX. Los análisis se deducen del cuerpo de escritos y gráficos legados por los costumbristas del siglo XIX. Ese cuerpo resaltado o en muchos casos ocultado en los trajes, no tenía la culpa de pertenecer a uno de los estratos sociales que se empezaban a diferenciar en la ciudad de Bogotá, la cual a comienzos del siglo XIX mantenía rezagos de las castas coloniales españolas para quienes los trajes distinguían sus gentes, de las gentes de acá, criollas, nativas, afroamericanas o mestizas. Seguir leyendo

 

 

 

 

Música en la Colonia:

El Artista: Revista de Investigación en Música y Artes Plásticas Universidad Distrital. Seguir leyendo

 

 

 

 

Muiscas:

Representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria / Carl Henrik Langebaek Rueda...[et al..] ; editora Ana María Gómez Londoño. — Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005. 380 p.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN: 958-683-643-6

1. MUISCAS – HISTORIA.

2. MUISCAS – VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES.

3. CHIBCHAS - HISTORIA. 4. ESTUDIOS CULTURALES - COLOMBIA. 5. ETNOLOGÍA

- COLOMBIA. I. Langebaek Rueda, Carl Henrik. II. Gómez Londoño, Ana María, Ed.

III. Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. IV. Francis, Michael J. V. Herrera Ángel, Marta Clemencia.

VI. Correa Rubio, François, 1951- VII. Guarín Martínez, Óscar. VIII. Trimborn,Hermann, 1901-. IX. Restrepo, Luis Fernando. X. López Rodríguez, Mercedes. XI. Durán, Carlos Andrés.

CDD 986.100498 ed. 21

Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca General ech. jul. 21/2005. Seguir leyendo

 

 

 

 

Fronteras 02 04 Articulo Indigena:

Ordenamiento espacial de los pueblos de Indios, Dominación y resistencia en la sociedad Colonial. Seguir leyendo

 

 

 

 

Ferrocarriles Girardot:

Relación Historica de la construccióin del ferrocarril de Girardot desde 1881 a 1909

Bogotá Imprenta de Enrique E. Garcia 1909. Seguir leyendo

 

 

 

 

Camino de Honda a Bogotá:

Linea de investigación los caminos en los siglos xvii, xviii y xix y la economía en el altiplano Cundiboyacense

proyecto: camino nacional honda - santafé de Bogotá

autor: Carlos A. Delgado Gómez

profesor economía uptc. Seguir leyendo

 

 

 

 

Ferrocarril de la Sabana Articulo 3:

La Estación de la Sabana, el tren en los espacios, los imaginarios y la historia de Bogotá.

Andrés Fernando Castiblanco Roldán

Licenciado en Ciencias Sociales.

Profesor adscrito a la Facultad de Medio Ambiente.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Seguir leyendo

 

 

 

 

Articulo - 200229 viajeros:

Viajeros en la independencia. Seguir leyendo

 

 

 

Cerro de Manjui:

Es considerado como el Cerro tutelar de la ciudad. Su ubicación y su forma le han dado una importancia desde la época prehispánica. En notas historiales sobre Facatativá  de Luis María Mora escribe “no deja de llamar la atención la semejanza de Manjui  con el de

Monjuieh Cerro que en Barcelona ocupa la misma posición de éste; por lo cual no es muy aventurado suponer que algún catalán le dio este nombre acordándose de la antigua y opulenta ciudad que señorea la costa occidental del Mediterráneo.  Seguir leyendo

 

 

 

Economía y su proceso en Facatativá:

Desaparecida la estructura de las dos confederaciones muiscas como estado soberano, este pasó a integrar la realidad de las colonias españolas en América. El territorio de las confederaciones muiscas, ubicado en una de las regiones más fértiles de los Andes colombianos, el Altiplano Cundiboyacense y que había dado como resultado una de las civilizaciones más avanzadas de la actual Colombia, fue escogida por los españoles como cabeza administrativa de una región mucho más grande a la que llamaron Nuevo Reino de Granada. Ese hecho ocasionó que la clase alta, la nobleza y la casta sacerdotal muisca fueran eliminadas y sólo quedaran las capitanías. También posibilitó que los españoles más intelectuales se interesaran por la civilización y registraran mucha información.  Seguir leyendo

 

 

 

El Figaro Notas:

Enero 11 de 1938 Página 6

Pabellón de la carne

Dan gran relevancia a la organización de un pabellón de la carne, porque es una necesidad sentida de la ciudad, esto conlleva a una mejor presentación de la misma. Le parce de mal gusto que las paredes, puertas y las banderas de color rojo porque se parece a un pueblo comunista o pueblo de Villorio.

Seguir leyendo

 

 

 

En el ferrocarril de Girardot:

Girardot, marzo 11 de 1917 Voy a anotar algunas observaciones que ha hecho en este rápido viaje sobre el. ferrocarril de Girardot, de las cuales no son pocas las que pueden aplicarse también al de la Sabana, pero muy especialmente se refieren a aquél. Algunas de esas observaciones son sobre irregularidades que deberían y podrían corregirse con un poco de energía y sin miedo a sultecitos que lleva a la prensa cualquiera que experimenta la menor contrariedad porque se le hacen cumplir los reglamentos.  Seguir leyendo

 

 

 

Facatativá Rufino Gutierrez:

Señor secretario de gobierno del Departamento - Presente.

El día 12 de los corrientes emprendimos marcha de esta capital para Facatativá, con el objeto de continuar la visita oficial que por orden del ilustrado Gobierno de que usted es digno órgano, debemos hacer en todo Cundinamarca.   Seguir leyendo

 

 

 

Historia de Facatativá:

Roberto Velandia

Por decreto de 6 de mayo de 1852 del Congreso de Nueva Granada, la provincia de Bogotá se dividió en provincias:

Bogotá, formada por Bogotá, su capital, Funza, Facatativá, San Martín, Caqueza, Guaduas, y el distrito Calamoina, agregado al cantón de Guaduas.

A su vez, la Provincia de Bogotá por Ordenanza 197 de 14 de diciembre de 1853 de su Cámara Provincial, se dividió en los siguiente distritos: Bogotá, Bosa, Choachí, Engativá, Fontibón, Soacha, Suba, Usaquén, Usme, Cáqueza, Chipaque, Fomeque, Fosca, Quetame, Ubaque, Facatativá, Bojacá, Zipacón, Síquima, La Vega.

Según estadísticas de 1844, anexadas a las Ordenanzas de la Cámara Provincial, la Provincia de Bogotá (Cundinamarca) estaba dividida en 12 Cantones y 100 Distritos Parroquiales, con 279.032 habitantes.

Funza, compuesto de los distritos de Funza, Bojacá, Zipacón, Facatativá, Serrezuela, Subachoque, Tenjo.

Según la Constitución de la Provincia de Cundinamarca de 19 de julio de 1815, reformatoria de la de 1812, expedida por el Colegio Electoral, la Provincia independiente de Cundinamarca fue dividida en los siguientes cantones.   Seguir leyendo

 

 

 

Historia del acueducto y del trigo en Facatativá:

En la memoria quedan los días en que los Facatativeños no contaban con servicios de agua potable; pues desde el mismo momento en que nuestros abuelos y padres transportaban el agua en vasijas, pasando por las fuentes públicas como la quebrada mancilla o la pila de agua del barrio Santa Rita, nuestra historia se ha hecho de la historia misma de nuestros operarios, hasta los métodos tecnificados de la actualidad.   Seguir leyendo

 

 

 

Informes de Rufino Gutierrez de Facatativá:

Monografías de Don Rufino Gutiérrez Tomo 1

Señor secretario de gobierno del Departamento - Presente.

El día 12 de los corrientes emprendimos marcha de esta capital para Facatativa, con el objeto de continuar la visita oficial que por orden del ilustrado Gobierno de que usted es digno órgano, debemos hacer en todoCundinamarca.   Seguir leyendo

 

 

 

Lopez de Lisboa y León:

López de Lisboa y León, D. Epítome, 4v.

8 El Río Magdalena, desde su nacimiento en el Macizo Colombiano hasta su desembocadura en la costa atlántica, cerca a la ciudad de Barranquilla, recorre prácticamente, de sur a norte, toda la extensión del país a lo largo de aproximados 1538 km, formando a su paso fértiles valles entre las cordilleras Oriental y Central, cadenas montañosas que hacen parte, junto con la Occidental, del gran sistema de los Andes. Es la principal arteria fluvial de Colombia, junto con su principal afluente, el Río Cauca. Se recuerda que entre los límites del territorio de la actual república de Colombia figuran los ríos Amazonas y Orinoco.  Seguir leyendo

 

 

 

Los Panches o tolimas fueron un pueblo amerindio:

Culturalmente similar a los pueblos caribes vecinos pero lingüísticamente no emparentado con ellos. En el momento de la conquista se encontraban asentados en el centro de la actual República de Colombia, fueron descritos por los conquistadores españoles como temibles guerreros, antropófagos cuya vida giraba en torno a la guerra.  Seguir leyendo

 

 

 

Pueblo Muisca:

La presencia del pueblo Muisca de la Sabana de Bogotá, se remonta a tiempos inmemoriales. De acuerdo con las investigaciones y excavaciones hechas por Gonzalo Correal Urrego y Thomas Van Der Hammen, el primer momento poblacional, que se denomina de cazadores recolectores, se con la llegada del hombre del pleistoceno tardío al valle del Magdalena 16.400 años.   Seguir leyendo

 

 

 

Tisquesusa:

Este mandatario era sobrino de Nemequene, a quien sucedió en el zipazgo. Había sido cacique de Chía y dirigió los enfrentamientos del Zipa con los panchos, al comienzo del gobierno de su antecesor. Estuvo a cargo del gobierno mientras el Zipa dirigió la guerra contra el zaque Quemuenchatocha, en la cual murió. Al igual que su tío, mantuvo como general de su ejército a su hermano Saquezazipa, quien continuó las agresiones contra Tunja, mientras se llevaban a cabo las ceremonias de sucesión en el zipazgo. Concluidas éstas, el zipa Tisquesusa, con acuerdo de los uzaques, decidió continuar la guerra contra el zaque, luego de que sus guerreros, al mando de Saquezazipa, sometieron al Ubaque, que se había rebelado. El zipa y su hermano se dirigieron con más de cuarenta mil hombres contra el zaque Quemuenchatocha, quien, aunque también contaba con un poderoso ejército, se hallaba debilitado por las guerras pasadas. En esta oportunidad, el zaque no recibió el apoyo del iraca Sugamuxi, quien decidió trabajar en favor de la paz, interponiéndose entre los dos ejércitos. Su mediación logró una tregua que estaba por finalizar a la llegada de los españoles al altiplano.  Seguir leyendo

 

 

 

Vestuario y su elaboración en Facatativá:

La elaboración de las prendas en Facatativá era familiar, casera. La mayor parte de las mujeres se educaban en las escuelas complementarias donde se les preparaba para la vida del hogar (puericultura, culinaria, modistería, salón de belleza, tejidos, bordados, huerta). Otras jóvenes entraban al colegio de la hermanas de la Presentación y al técnico Femenino, donde se ocupaban de la parte académica, comercio y obras manuales.   Seguir leyendo

 

 

 

Arquitectura Santafereña:

Este artículo busca aproximar las relaciones Jerárquicas que existían en los hogares de la elite santafereña durante el siglo XIX, a partir de los diferentes recintos que constituían el espacio doméstico, buscando hacer evidente que las relaciones que se establecían con el entorno, no eran neutras; por el contrario, en parte, reflejaban lo que ocurría socialmente entre quienes habitaban sus viviendas. Seguir leyendo

 

 

 

Concejo Municipal 1947-1949:

Administración municipal de Facatativá legislatura 1947-1949.   Seguir leyendo

 

 

 

Figuras Votivas:

De Tumbaga.  Es de tocado semicircular. La  línea frontal se encuentra enmarcada por doble hilo. La nariz es ancha  en la base y s un poco saliente. Las facciones son típicas, sobre el pecho  hay un collar de hilo con colgantes alargados y un pectoral elíptico con orificio central. Los miembros  son de alambre pero además existe en la placa la línea de separación  de los mismos. La mano derecha sostiene un objeto simbólico, el cual consiste en un bastón aplanado en su extremo superior  y terminado por dos espirales. La mano izquierda tiene objetos de difícil explicación, pues quizá se han roto  después de elaborada esta  pieza. En esta joya se ve muy bien que toda ella ha sido fundida una vez.   Seguir leyendo

 

 

 

Mariano y Joaquín Grillo:

Mariano Grillo nació en Santafé  en 1750. Su padre Joaquín Grillo (decían que era de familia italiana,  se habían instalado en España y luego llegaron a América. Otros  afirmaban que descendía del Marqués  de Grillo  nacido en Roma, quien          desde Cádiz en 1723 llego a Cartagena  y perteneció a un regimiento militar realista dirigido por  don Francisco Cornejo y tenían como misión  evitar el contrabando. Otros decían  que  la descendencia era por  parte de don Bartolomé Grillo Ranxel  (Rangel) oriundo de Panamá  era Licenciado del Consejo de su Majestad, Fiscal de la ciudad y Oidor de la Real Audiencia de Santa fe   (1707-1712).

Joaquín era el nombre de su padre, y  María Lugarda Flórez, su madre,   su padre no tuvo  interés  en su hijo  y prefirió tener el apellido de su madre  pero por los asuntos legales le tocaba tener el  apellido de su padre.   Seguir leyendo

 

 

 

Conformación Histórica y sus orígenes urbano y rural:

Seguir leyendo

 

 

 

Muiscas 2:

Seguir leyendo

 

 

 

Diseño Web www.drawanddesign.com